CONTIENE TRIACONTANOL DE ORIGEN VEGETAL
CONTIENE AMINOÁCIDOS DE ORIGEN VEGETAL
EXTRACTOS VEGETALES CON ACCIÓN SIMILAR A LA DE LAS HORMONAS
FAVORECE LOS PROCESOS METABÓLICOS Y LA FOTOSÍNTESIS.
ESTIMULACIÓN DEL METABOLISMO PRIMARIO Y SECUNDARIO
AUMENTO DEL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD FINAL DE LOS FRUTOS
Composición | |
---|---|
Aminoácidos totales | 5% |
Aminoácidos libres | 1,50% |
Carbono (C) orgánico | 10% |
Triacontanol de origen natural | 10mg/kg% |
Contiene hidrolizado enzimático de fabáceas |
IILSAC-ON Actúa como un producto de acción natural similar a la de las hormonas y se caracteriza por la intensa actividad biológica. Sus beneficios se deben a la acción de los aminoácidos libres L, de los alcoholes de cadena larga (especialmente el triacontanol) y de otros extractos vegetales de acción bioestimulante que afectan la actividad de numerosas enzimas implicadas en el metabolismo del carbono y en la absorción y asimilación del nitrógeno.
ILSAC-ON aumenta la eficiencia de uso de agua y nutrientes absorbidos. Eso favorece un equilibrio nutricional que permite un mayor bienestar de las plantas, limitando los efectos negativos del estres ambiental, térmico, hídrico y, en particular, de exceso de salinidad. Las plantas, así, pueden expresar siempre al máximo su potencial genético.
ILSAC-ON afecta numerosos procesos metabólicos, estimula el aumento de biomasa y la actividad fotosintética de los cultivos, que implica una mayor transferencia de metabolitos en los frutos. Ayuda a aumentar el grado de azúcar en la vid de vino, el rendimiento en aceite de aceitonas y otras oleaginosas y, en general, aumenta la calidad final de la producción.
ILSAC-ON permite un mayor rendimiento final, regulando la distribución de los nutrientes y favoreciendo su absorción por parte de la planta. Su amplio espectro de acción y su perfecta miscibilidad con otras formulaciones comerciales permiten la aplicación de ILSAC-ON también durante los tratamientos fitosanitarios, durante las fases fenológicas principales
Dosificación | |||
---|---|---|---|
Cultivo | Época | Aplicación | Dosis |
Arándano, Frambuesa, Mora | 4 aplicaciónes foliares: desde post-cuaja cada 15 días | foliar | 2-2,5 |
Frutilla | a) 2 aplicaciónes, primera en postrasplante, segunda aplicación después de 10 días; b) 2 aplicaciónes, primera en inicio de actividad vegetativa, segunda después de 10 días | a) fertirriego; b) foliar | 1,5-2 |
Duraznero, nectarín, ciruelo, damasco | 4 aplicaciónes: botón rosado, inicio de floración, caída de pétalos, fruto tamaño nuez | foliar | 2-2,5 |
Cerezo | 4 aplicaciónes: plena flor y 7 días después caída de pétalos, fruto tamaño nuez | foliar | 2-2,5 |
Manzano, peral, membrillero | 3 aplicaciónes: botón floral, fruto recién cuajado, fruto en desarrollo | foliar | 1,5-2 |
Manzanos var. Rojas | Para desarrollo de color: 6 aplicaciónes iniciando 60 antes de cosecha cada 15 días | foliar | 1-2 |
Kiwi | 5 aplicaciónes: brotación, botón floral, inicio de floración, frutos cuajados, frutos de 2-3 cm de diámetro | foliar | 1,5-2 |
Palto | 3 aplicaciónes: desde brotación cada 10-15 días. 2 aplicaciónes: en crecimiento de frutos y acumulación de aceite cada 15-20 días. | foliar | 2-2,5 |
Vid de mesa | 4 aplicaciónes: desde post-floración repetir cada 10 días Foliar 2 | foliar | 2,5-3 |
Vid vinífera | 4 aplicaciónes: desde floración cada 10 días Foliar 2-2 | foliar | 2-2,5 |
Tomate, berenjena, pimiento, zapallito italiano | a) 2 aplicaciónes vía fertirriego: postrasplante y 15 días después; b)3 aplicaciónes foliares: primeras flores abiertas y repetir 2 veces cada 15 días | a) fertirriego; b) foliar | 1,5-2 |